Reemplaza tu esponja sintética exfoliante por esta esponja de lufa 100% natural y vegetal.
Duradera y biodegradable.
Una ventaja muy interesante de la luffa es que la propia esponja suelta un componente llamado cucurbitacina, un activo muy hidratante para la piel.
La Luffa cylindrica se cultiva principalmente para utilizar sus frutos maduros, secos y descascarados como esponja, tanto para higiene personal como para limpieza de vajilla.
Indicación de la esponja de lufa
Exfolia y elimina las células muertas además que estimula la circulación de forma natural previniendo así la aparición de celulitis.
Si tienes la piel sensible sensible puedes utilizarla, siempre que esté húmeda y con movimientos suaves.
Modo de empleo y conservación de la esponja de lufa
Aplicar, al bañarse, dando masajes con jabón. Luego de su uso te sugerimos que aclares con abundante agua para evitar bacterias que provoquen hongos. Ocasionalmente, para evitar la formación de hongos, puede lavarse con agua hirviendo o meterla en el microondas durante unos 20 segundos.
Mantenerla colgada para su secado.
De donde sale la luffa?
La luffa es de la familia de las calabazas y se obtiene de un fruto de la familia de las cucurbitáceas. Es una enredadera trepadora, su fruto se deja secar y luego se quita la cascara, quedando así sus fibras internas. Una vez madurados, los frutos son lavados y luego se dejan secar entre 4-5 días. Además de ser respetuosa con el medio ambiente, dura mucho más que una esponja convencional.
Tamaño 12cm x 7cm
Peso: 23g
Valoraciones
No hay valoraciones aún.