Es importante saber que tipo de piel tengo, pero primero tenemos que entender un poco como está formada nuestra piel, para así poder entenderla y cuidarla mejor. Nuestra piel, uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, nos protege del exterior y es el órgano sensorial más grande del que disponemos.
Está formada por capas: la Epidermis (la más externa muy rica en queratina y de 0,1 mm de espesor), la Dermis (intermedia, muy gruesa y en la que se encuentran los vasos sanguíneos y receptores nerviosos) y la Hipodermis, la más profunda, contiene células para almacenar grasa por lo que una de sus funciones es el aislamiento térmico y el almohadillado de la piel.
Nuestra piel segrega diariamente una “grasitud” que hace de barrera y mantenimiento de la capa córnea. Esta secreción se llama EMULSIÓN EPICUTÁNEA, y es una mezcla de agua y lípidos(grasas).
Normalmente clasificamos la piel según la composición de esta emulsión epicutánea según la proporción de componentes grasos y acuosos.
“Existen cuatro tipos básicos de piel pero el 70% de las personas tienen piel mixta”.
Piel normal
La emulsión epicutánea de estas pieles se halla equilibrada, con una proporción de lípidos idónea. La función de barrera no presenta ninguna alteración y la hidratación cutánea es normal.
Piel mixta
Cuando la distribución de las glándulas sudoríparas y sebáceas no es homogénea y tienden a localizarse en sectores se produce la piel mixta. La piel mixta es un estado cutáneo que altera las características de la piel grasa y seca en condiciones normales.
Piel seca
La disminución de producción de agua en el extracto córneo genera pieles secas. Esta sequedad se caracteriza por presentar asperezas, descamación, pérdidas de flexibilidad y elasticidad, grietas y fisuras en la superficie.
Las pieles secas se pueden clasificar a su vez en:
Pieles secas alípicas: tienen una disminución de la emulsión epicutánea debido al bajo nivel lipídico, ocasionando la deshidratación de la capa córnea y baja protección.
Pieles secas deshidratadas: existe un déficit de agua en el estrato corneo. Los agentes externos favorecen la eliminación de agua superficial produciendo mayor resecamiento y descamación
Piel grasa
La piel grasa presenta una actividad mayor de producción de las glándulas sebáceas. La proporción de lípidos de la emulsión cutánea supera a la de componentes acuosos. La piel grasa a su vez se puede clasificar en diferentes tipos:
Piel grasa normal: secreciones sudorales y sebáceas abundantes brindándole muy buena protección contra agentes externos.
Piel grasa seborreica: secreción sebácea alterada.
Piel grasa deshidratada: la secreción sebácea tiene alterada o modificada parte de su composición y la emulsión epicutánea no se forma de forma eficiente como para proporcionar la protección adecuada. El agua se evapora más rápido y por lo tanto la piel se deshidrata.
Piel grasa ocluida: son pieles que llegan a ocluirse por usar equivocadamente los productos cosméticos o bien por hiper-funcionamiento de las glándulas sudoríparas.
¿Cómo descuidamos nuestra piel?
Nuestra piel necesita cuidados para mantenerse sana, pero al igual que nuestra salud solo lo hacemos cuando ya vemos algún signo de que algo está mal.
Muchas veces nos olvidamos de cuidar nuestra piel como se merece y algunos factores como el sol, el frío, la polución o una alimentación desequilibrada pueden hacer estragos en su aspecto.
La piel de la cara necesita muchos cuidados y conviene empezar antes de que aparezca cualquier signo. Así evitarás problemas como el acné y la piel grasa y ayudarás a prevenir la sequedad con la edad.
Pero para cuidar tu piel debes saber que tipo de piel tienes. Como hemos visto lo que marca nuestro tipo de piel es el equilibrio de componentes acuosos y grasos de la emulsión epicutánea y esto es fundamental para tener la piel sana.
Factores que afectan nuestra piel.
Factores externos: la contaminación ambiental, el tabaco, lluvia ácida, radiaciones ultravioletas, detergentes y productos de limpieza, aires acondicionados, calefacción, cosméticos químicos, etc. El sol también es un factor que perjudica la piel resecándola y pudiéndole causar lesiones y manchas sino usamos protección
Factores internos: una dieta pobre en vitaminas y minerales puede ser un verdadero castigo que envejece y deshidrata. Otras circunstancias como el estrés, el cansancio o la falta de sueño son muy negativas para la salud de la piel. Una piel debilitada puede regenerarse en cuestión de semanas, pero el estímulo debe venir del interior, ya que solo con productos de aplicación exterior muchas veces no es suficiente.
Tips para cuidar tu piel
Hay muchas razones para utilizar productos naturales en lugar de los tradicionales, como evitar los productos químicos sintéticos potencialmente dañinos. Además de ser una elección amigable con el medio ambiente.
Beneficios del cuidado natural de la piel
Los extractos de plantas, en sus diferentes formatos como aceites, aceites esenciales, mantecas, hidrolatos, extractos, infusiones, etc nos aportar los siguientes componentes beneficiosos para la piel:
- Vitaminas
- Antioxidantes
- Aceites esenciales
- Hidrocoloides
- Proteínas
- Terpenoides
- Compuestos bioactivos
Es importante acompañar el cuidado facial natural con un estilo de vida saludable, una dieta equilibrada, abundante consumo de agua filtrada, realizar deporte, evitar consumir sustancias tóxicas e irritantes como el alcohol o el tabaco y por supuesto dormir lo suficiente para darle tiempo a nuestro cuerpo para su recuperación.
La mejor rutina natural para el cuidado de la piel a partir de los 30 años
A partir de los 30 años, los niveles hormonales comienzan a disminuir y el ritmo de producción de colágeno y elastina se reduce.
Sin embargo, la piel de cada persona es diferente. Lo que se adapta a la piel de una persona puede no funcionar para otra.
Como práctica general, la siguiente rutina funciona para la mayoría.
Por la mañana
1. Limpieza
Si todo lo demás falla, este primer paso debe realizarse cada mañana y cada noche.
Lo mejor es buscar un lavado de cara jabones ricos en ingredientes activos que además de limpiar nutran la piel.
2. Exfoliante
Los exfoliantes no deben utilizarse a diario. En su lugar, de 1 a 3 veces por semana es suficiente para eliminar las células muertas de la piel sin causar irritación.
Los días que no te exfolies, simplemente utiliza un jabón facial normal.
3. Tonificante
Los tónicos son uno de los pasos más comunes que se omiten en el cuidado de la piel. El tónico puede ayudar a cerrar los poros, eliminar las impurezas y reequilibrar la piel.
Algunos ejemplos naturales son el extracto de semilla de uva o el extracto de melocotón.
Además, tomar una versión oral del extracto de semilla de uva (proantocianidina) ha demostrado mejorar la pigmentación de la piel.
Como preparar tu própio tónico facial de hojas de té
Este tónico no sólo es natural, sino que también ayuda a combatir el acné.
Ingredientes
1 cucharadita de hojas de té de menta
4 cucharaditas de hojas de té
1/2 taza de agua destilada hervida
2 gotas de aceite de lavanda
Instrucciones
Preparar las infusiones con el agua caliente, dejar enfriar, colar y agregar el aceite esencial y luego verter en una botella de spray.
Rocíar el rostro después de la limpieza y gurdar el tónico en el frigo.
4. Hidratación
Las ceramidas son ingredientes clave que hay que buscar en las cremas o serums hidratantes.
En concreto, las fitoceramidas, que son ceramidas derivadas de plantas. Se trata de lípidos cerosos que se encuentran de forma natural en la piel y que retienen la humedad. Estas cerámidas puedes encontrarla como uno de los componentes de nuestro Serum Sensitive Facial.
Los sérums son esencialmente hidratantes de nivel superior. Aportan ingredientes activos a las capas profundas de la dermis. Utiliza un par de gotas de sérum en las mejillas, la barbilla, la nariz y la frente.
El aceite de jojoba es otro gran ingrediente hidratante que potencia el rejuvenecimiento y protege contra los factores de estrés ambiental y está presente en nuestra Crema HydraQ10.
Los sérums son esencialmente hidratantes de nivel superior. Aportan ingredientes activos a las capas profundas de la dermis. Utiliza un par de gotas de sérum en las mejillas, la barbilla, la nariz y la frente.
5. Protección solar
Se recomienda el uso de FPS a diario a cualquier edad.
Consejo : Las cremas deben aplicarse primero con los fluidos más ligeros. Por ejemplo, sérum, crema hidratante y luego SPF.
Por la noche
1. Repite la rutina de la mañana
Sigue cada paso, pero omite la protección solar.
2. Crema para el contorno de ojos
La piel del contorno de los ojos es la parte más sensible del rostro y una de las primeras zonas en mostrar signos de envejecimiento.
Dedica más tiempo a masajear suavemente tus cremas en la piel. Esto ayuda a fortalecer los músculos de tu cara y a fomentar la producción de colágeno.
3. Crema o serum por la noche.
El uso de una crema o un serum durante la noche puede ayudar eficazmente a tu piel en el proceso de regeneración.
Pasos adicionales
Además de su rutina diaria, puedes añadir algunos productos para un poco de cariño extra 1-2 veces por semana.
Mascarilla desintoxicante
Una o dos veces por semana, una mascarilla ligera que elimine las impurezas no es una mala idea.
Nuestras mascarillas son excelentes para eliminar las impurezas y rejuvenecer la piel. Contamos con 2 presentaciones:
Clay Mix N°1: Mascarilla de Arcillas con arcilla blanca-caolín, arcilla rosa y barros del mar muerto para piel normal y sensible y Clay Mix N°2: Mascarilla de Arcillas con arcilla verde, bentonita, lodos termales y carbón activo, ideal para piel grasa o mixta.
Espero que te haya gustado volver a leernos y que te sean útiles tanto la info como los tips de este blog.
Que tengas una buena semana, saludos.
Mariana
Productos Recomendados